Los 10 imperdibles de Autoclásica 2025

0
13

Autoclásica 2025 no fue solo una exposición, fue una declaración de que Argentina alberga la pasión motor más vibrante de Sudamérica. Consolidando su estatura global, el evento fue formalmente reconocido por la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) como uno de los ocho encuentros de vehículos clásicos más importantes del planeta. A lo largo de sus cuatro jornadas, el Hipódromo de San Isidro se desbordó con un número récord de asistentes que, entre rugidos de motores de leyenda y el brillo inmaculado del cromo, celebraron la historia del automóvil y reafirmaron el compromiso inquebrantable de la nación con el legado mecánico.

  1. El Shelby Cobra Daytona Coupé

Es el auto más importante de esta edición y así lo asumieron los organizadores de este evento, que descubrieron al vehículo este mediodía al mismo tiempo que daban inaugurada la muestra. En el descubrimiento participaron autoridades del Club de Automóviles Clásicos, del Automóvil Club Argentino y de la familia Pérez Companc. El Shelby Cobra Daytona Coupé fue comprado por el recordado Gregorio Pérez Companc en 2010 por un monto de 7.25 millones de dólares. Su valor actual es difícil de estimar, pero no hay dudas de que se trata de uno de los vehículos más valiosos en Argentina.

En los años ’60, la creación de Carroll Shelby se convirtió en el primer auto de carreras norteamericano en ganar competencias como DaytonaSebringLe Mans y Nürburgring. Esta unidad con el chasis CSX2601 y el número 26 en las puertas, es una de las que posee mayor valor histórico entre todas las Daytona Coupé: fue el ejemplar que le dio la corona mundial de Gran Turismo a Bob Bondurant en 1965, tras vencer en cuatro carreras a las también exitosas –y ahora costosísimas- Ferrari 250 GTO.

Esta es la primera vez que este ejemplar se exhibe en público en Argentina. En 2015 participó de una reunión de Shelby Cobra Daytona Coupé en Goodwood, donde se reunieron a todos los ejemplares sobrevivientes de aquella época.

  1. Ferrari 250 Mille Miglia Pininfarina

Si no estuviera exhibido el Shelby Cobra Daytona Coupé, esta Ferrari 250 MM sería clara candidata al premio «Best of Show», que se entregará este sábado en Autoclásica. Sin embargo, a pesar de la preferencia demostrada esta mañana por los organizadores sobre el Shelby, esta coupé italiana tiene grandes atributos para ser reconocida por el jurado: este Chasis 0340MM corrió en la Mille Miglia de 1955 y en el Giro di Sicilia (1955 y 1956). Conserva el motor, el chasis y la carrocería originales, además de su color de fábrica: «Blu Olandese». Se exhibe en la habitual carpa de autos de rally de Autoclásica -porque es propiedad de la misma familia que colecciona y expone siempre esos ejemplares de competición- así que como bonus track se la puede ver bien acompañada por un Lancia Delta S4 (1985) del Grupo B de rally.

  1. «Plaza 911»

El Club Porsche Argentina no está presente en esta edición de Autoclásica. Tampoco lo está el Ferrari Club Argentino. Sin embargo, algunos socios de esas entidades y propietarios de autos de esas marcas aceptaron la invitación para exhibir sus unidades. La «Plaza 911» se encuentra junto al acceso peatonal del Hipódromo e incluye ejemplares de todas las épocas y versiones, entre las que se destaca un Carrera RS.

  1. Los 75 años de la Fórmula 1

El Museo Fangio, el Automóvil Club Argentino y coleccionistas privados se unieron para celebrar el aniversario de la categoría máxima del automovilismo mundial. Hay autos de Juan Manuel FangioJosé Froilán GonzálezAyrton Senna y Alain Prost, entre otros.

  1. El homenaje a Carroll Shelby

Se celebran los 60 años del Shelby Cobra 427, creado por el diseñador americano Carroll Shelby. Ese es el motivo por el cual la familia Pérez Companc llevó a Autoclásica el Cobra Daytona Coupé, aunque también otros dos ejemplares del Shelby Cobra de su valiosa colección de Escobar. Pero eso no es todo, el Owners of Cobra Club in Argentina (OCCA) tiene su propio stand en Autoclásica 2025: allí se exhiben continuaciones del original, recreaciones y réplicas del auto que más movilizó a la industria de los vehículos artesanales en la Argentina. Esos artesanos serán celebrados y reconocidos en esta edición de Autoclásica.

  1. Alisi Miles GT

Hablando de artesanos y de Carroll Shelby, en Autoclásica hay un stand especial del constructor de Córdoba, Miguel Alisi: allí se exhiben tres ejemplares de su fabuloso Miles GT, una réplica del legendario Ford GT40, homologada para circular por la calle y bajo las normativas de la Ley de Autos Artesanales. El Miles GT lleva un motor Ford Performance V8 5.4 aspirado, que ronda los 400 caballos. Su peso es de apenas 980 kilos y la calidad de fabricación de Alisi fue elogiada por el propio Horacio Pagani.

  1. Los 60 años del Club de Autos Clásicos

Es la entidad que organiza Autoclásica desde 1998. Y este año está de fiesta, con una exhibición de algunos de los mejores ejemplares de sus socios. La gran mayoría de ellos ya fueron exhibidos y hasta premiados en diferentes ediciones de Autoclásica, pero es un verdadero placer verlos a todos agrupados y alineados en un mismo espacio. ¡Feliz cumple, CAC!

  1. El Barrio de las Motos

En esta edición, en el sector de motos de Autoclásica hay ejemplares variados y de numerosas marcas. Sin embargo, por encima de todos sobre sale el stand del Distinguished Gentleman’s Ride, el evento solidario internacional que celebra a las motos clásicas. Allí se exponen ejemplares únicos de BMWNorton y Harley-Davidson, que competirán por el premio «Best of Show» de dos ruedas, que se entregará este sábado.

  1. Club Amigos del Torino

El famoso auto argentino protagoniza un stand lleno de ejemplares curiosos. Desde un patrullero de la Policía Federal, hasta una Liebre del Turismo Carretera, una coupé Lutteral Comahue y una rural Lutteral Safari. Eso sin olvidar a algunas de las mejores y más inmaculadas coupés 380 de la Argentina.

  1. Ford GPA Anfibio (1942)

Es uno de los ejemplares más curiosos e insólitos de Autoclásica 2025. Se encuentra en el stand de la Asociación de Coleccionistas de Vehículos Militares de la Argentina. Fue fabricado por Ford y a pedido del Ejército de Estados Unidos para combatir en la Segunda Guerra Mundial. Tiene un motor naftero 2.2 de 60 caballos de potencia, que le permite desplazarse a 96 km/h sobre la tierra y a 8.8 km/h en el agua. Los pocos Ford GPA que sobreviven se enorgullecen de un récord alucinante: fue el único anfibio en la historia en dar la vuelta al mundo por tierra y mar. La hazaña pertenece al australiano Ben Carlin, que entre 1950 y 1958 recorrió 17 mil kilómetros por agua y 62 mil por tierra para atravesar el planeta. Su unidad fue bautizada «Half-Safe» («Medio Seguro»).

GALERÍA

Fotos: ar.motor1.com

Fuente: ar.motor1.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!