Lamborghini Diablo: 35 años de historia, versiones y auge en el mercado

0
14

Hubo superdeportivos que pasaron de puntillas y otros, que cambiaron el paisaje. El exclusivo Lamborghini Diablo pertenece a los segundos. Aquel V12 de Sant’Agata aterrizó en el año 1990 con una misión mayúscula que podía haber salido muy mal. Suceder al Countach, y para ello lo hizo combinando diseño atrevido con prestaciones de primer nivel. El resultado final lo ves hoy día ya que 35 años después de ver la luz estamos celebrando que ha sido uno de los modelos más importantes para Lamborghini

Pero lo más interesante de todo es que 35 años después, su magnetismo comercial y cultural aún sigue creciendo. El interés de los coleccionistas va al alza y las subastas recientes así lo demuestran, mientras la propia marca impulsa su conservación a través de Polo Storico. Por ello en Sant´Agata han publicado una serie de imágenes para conmemorar su cumpleaños. Además, también van a contarnos cómo trabajan para que aquellos afortunados que tienen una unidad lo puedan cuidar como si hubiera nacido ayer…

Así nació un icono: del Project 132 al estreno del Lamborghini Diablo en Mónaco…

El desarrollo arrancó en 1985 bajo el nombre Project 132, con una premisa ambiciosa: construir el auto más rápido del mundo. La entrada de Chrysler en 1987 suavizó algunas aristas del diseño de Marcello Gandini, pero mantuvo la esencia de Lamborghini: puertas de tijera, proporciones musculosas y una trasera con mucha actitud.

Su puesta de largo fue en el Rally de Montecarlo de 1990, y los pedidos empezaron a llegar incluso antes de que la prensa lo probara. Entre 1990 y 2001 se fabricaron 2.903 unidades, cifra que marcó un hito de ventas para la marca.

Mecánica y prestaciones: el V12 que marcó una era…

La receta era clásica en Sant’Agata. Motor V12 atmosférico de 5,7 litros de 492 CV y 580 Nm unido a una caja manual de cinco marchas. Aceleraba de 0 a 100 km/h en torno a 4,5 segundos y, en la pista de alta velocidad de Nardò, alcanzó los 337 km/h, por encima de los 325 km/h declarados.

El chasis tubular y la carrocería de acero, aleaciones ligeras y fibra de carbono (pionera en un modelo de serie de la marca) se combinaban con una aerodinámica más pulida que en el Countach. Hubo mejoras de uso diario nada menores para 1990: asientos regulables, elevalunas eléctricos, climatización y equipo de sonido Alpine.

Evolución constante: versiones clave y salto a la etapa 6.0…

En 1993 llegó el Diablo VT, el primer Lamborghini V12 con tracción total, que mejoraba la estabilidad sin domesticar el carácter. Ese mismo año se presentó el SE30 por el 30º aniversario (525 CV) y, como guinda, la variante Jota elevó la cifra hasta unos 596 CV.

En 1995 apareció el VT Roadster, abriendo la vía de los V12 descapotables de la casa. Tras la adquisición por Audi en 1998, el Diablo recibió faros fijos, ABS y evolución del V12 a 6,0 litros; llegaron el GT (575 CV y 338 km/h) y los VT 6.0 y 6.0 SE, con el sello de diseño de Luc Donckerwolke.

Competición: del SV-R al GT-R

Lamborghini creó en el año 1996 el monomarca Super Sport Trophy con el Diablo SV-R (solo 32 unidades). A partir de esa base surgieron dos prototipos GT1 Stradale con 655 CV y el GT-R, del que se homologaron unas 40 unidades para circuito. Para suerte de los fieles acabaron compitiendo en Japón y en varias series europeas.

Un auto de cultura pop: cine, videojuegos y muchos famosos…

Su presencia en la cultura popular fue enorme. Apareció en Dos tontos muy tontosMuere otro día y Exit Wounds, y en series como Smallville o Nip/Tuck. En videojuegos, se hizo icónico en Need for Speed, y protagonizó un recordado anuncio junto a Cindy Crawford.

  • Propietarios ilustres: Jay LenoMike TysonRod StewartNicolas Cage y Jay Kay (Jamiroquai).
  • En el videoclip Cosmic Girl, un Diablo morado se convirtió en símbolo de los 90.

Producción, colores únicos y personalización…

Con más de 2.900 unidades, el Diablo fue el Lamborghini más vendido hasta su retirada comercial. Estuvo disponible en más de 60 colores (unos 40 personalizables) y sentó las bases del programa Ad Personam; el rojo fue el tono más popular, superando las 550 unidades.

Conservación y valor histórico: Polo Storico y un icono al alza…

Lamborghini Polo Storico cada vez registra más solicitudes de certificación y restauración del Diablo. Todas ellas llegan de la mano de nuevas generaciones de aficionados que, sin haberlo conocido en su época comercial, están enamorados del Diablo. En 2023, un SE30 subió al podio del Pebble Beach Concours d’Elegance, reflejando su consideración en concursos y subastas de todo tipo.

La noticia del momento: un VT 6.0 alcanza los 600.000 dólares…

Un Diablo VT 6.0 de 2001 en color Viola Ophelia se adjudicó recientemente en Bring a Trailer por 600.000 dólares (algo más de medio millón de euros), prácticamente al nivel del precio de tarifa de un Revuelto nuevo en España. Con unos 29.000 km, este ejemplar monta el V12 de 6,0 litros con alrededor de 550 CV y 620 Nm, caja manual de cinco marchas de patrón dogleg y tracción integral Viscous Traction con diferenciales autoblocantes.

Incluye suspensión regulable en altura, frenos Brembo con discos perforados y llantas Speedline de 18 pulgadas calzadas con Pirelli P Zero Rosso. El interior luce cuero Bianco con salpicadero en gamuza Marrone, inserciones en fibra de carbono, equipo de sonido Pioneer con amplificador Infinity y climatizador automático. El estado es sobresaliente: sin daños estructurales y con mantenimiento documentado.

Todo ello explica que el interés por el Diablo siga vivo: entre historia, prestaciones, cultura pop y rareza, el superdeportivo de Sant’Agata conserva un atractivo que hoy se traduce en demanda, certificaciones oficiales y precios que no dejan de sorprender.

GALERÍA

Fuente: actualidadmotor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!