domingo, mayo 25, 2025
InicioNoticiasCustomSinger ha unido fuerzas con Red Bull para hacer el Porsche 911...

Singer ha unido fuerzas con Red Bull para hacer el Porsche 911 perfecto. De paso, ha traído de vuelta los faros escamoteables

Siempre he tenido claro cuál es el Porsche perfecto: el Porsche 911 Turbo 993. Por supuesto, es algo completamente subjetivo, pero nunca he tenido dudas… hasta que llegó Singer. Esta compañía se fundó en el año 2009 para hacer restomods del nueve once y cada auto que hace es más espectacular que el anterior.

Su última creación no es la excepción a esta regla, de hecho, tiene tanto encanto que me hace replantearme si el 993 Turbo sigue siendo lo que considero el Porsche perfecto.

Personalización prácticamente sin límites y mucha artesanía

Se trata del Porsche 911 Carrera Coupe Reimagined By Singer. Como el resto de Singer, está hecho sobre la base de un Porsche 911 964 que Singer restaura minuciosamente antes de empezar a modificarlo y vestirlo con un diseño inspirado en el 911 Carrera de carrocería ancha que se vendió en la década de 1980.

Una de las novedades respecto a otras creaciones de Singer son los faros escamoteables delanteros. Este tipo de faros fueron muy populares en los años 80 y 90, también la gama de Porsche, de la mano de los 924, 944, 928 y 968, aunque también hubo un Porsche 911 que los montó: el rarísimo Porsche 911 Turbo Flachbau.

Sin embargo, las normativas de seguridad cada vez más estrictas hicieron que se dejaran de utilizar, si bien es cierto que, como contó mi compañera Irene Mendoza, hoy en día se podrían fabricar autos nuevos con faros escamoteables, simplemente tendrían que cumplir con las normativas actuales. Y eso es lo que ha hecho Singer con este Carrera Coupe.

Realmente, los faros principales de este Singer son convencionales, pero el especialista ofrece la opción a sus clientes de montar unos escamoteables que van ubicados en el capó y funcionan como “luces de conducción auxiliares de alto rendimiento”.

Se despliegan cuando se encienden y se ocultan en el capó cuando no se utilizan. Es una de las muchas opciones de personalización que ofrece Singer, como el alerón trasero fijo de tipo “cola de ballena”, en lugar del alerón retráctil estándar. La carrocería es siempre de fibra de carbono.

Por dentro respeta el diseño de los 911 clásicos, con indicadores analógicos circulares de los de toda la vida, incluido un cuentavueltas tarado hasta las 11.000 rpm. Solo hay una pequeña pantalla para el multimedia en el salpicadero.

Por supuesto, el cliente puede personalizar cada detalle, desde los colores hasta los materiales utilizados, pasando por los tiradores de las puertas, que pueden ser normales o de tela, al estilo del 911 GT3 moderno. Los asientos también pueden personalizarse y en la parte trasera puede tener dos asientos o vaciarse para dejar hueco a una jaula de seguridad y arneses para los baquets.

Para ajustar el chasis, Singer ha contado con la ayuda de Red Bull Advanced Technologies, el departamento de ingeniería de alto rendimiento de Red Bull Technologies Group. El objetivo era reforzar y aumentar la rigidez torsional del chasis original del 964.

Este Singer también lleva una suspensión pata negra, con amortiguadores ajustables controlados electrónicamente y un sistema para elevar el frontal y evitar tocar con los bajos en ciertas zonas, como la entrada de un parking. También puede tener frenos carbocerámicos, mientras que el ABS, el control de tracción y el control electrónico de estabilidad son de última generación y están desarrollados por Bosch.

El motor, como no podía ser de otra manera, es un bóxer de seis cilindros atmosférico y refrigerado por aire. Esta mecánica de 4.0 litros ha sido desarrollada por Singer con ingeniería de Cosworth y desarrolla 425 CV.

Singer asegura que puede estirarse por encima de las 8.000 vueltas y va asociado a una caja de cambios manual de seis marchas que manda toda la potencia a las ruedas traseras. Opcionalmente, el mecanismo del cambio puede quedar a la vista en el interior. La guinda la pone un sistema de escape de titanio recién desarrollado por Singer.

Lo que no se conoce es el precio. Singer explica que “Cada restauración es única. Cada propietario comparte sus preferencias y requisitos personales para la ingeniería a medida como parte del proceso de trabajo con Singer para personalizar su propio 911. Los precios de los servicios de restauración de Singer dependen de la especificación solicitada por el propietario de cada auto”. Eso sí, si estás pensando en hacer con uno, será mejor que te des prisa porque solo se fabricarán 100 unidades.

Imágenes | Singer

Fuente: motorpasion.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cruiser Parts inaugura un museo viviente Toyota con la restauración en...

0
El sector automotriz venezolano celebra un hito para los entusiastas de los clásicos  Toyota. Cruiser Parts, referente en repuestos y accesorios para vehículos 4×4, ha...