La impresión 3D permite a Red Bull y Ford hacer cosas «en tiempo real» para su motor de 2026. «Literalmente, fabricamos cosas todos los días que vienen de Dearnborn, se envían y se prueban en el laboratorio de Milton Keynes», ha explicado Mark Rushbrook.
La temporada 2025 ni siquiera ha llegado al ecuador, pero está siendo totalmente eclipsada por el futuro. La realidad es que la Fórmula 1 es un universo en el que hay que mirar a medio-largo plazo, pero este año, los equipos están totalmente centrados en el cambio de reglamento que entrará en vigor en 2026.
Hay muchas relaciones que se rompen, como la de Honda con Red Bull, y otras que empiezan. Y ahí es donde entra Red Bull Powertrains. El equipo de las bebidas energéticas se ha asociado con Ford para conseguir un motor para 2026 con tintes competitivos. De hecho, y en ese sentido, están motivados porque el equipo de Ford «sólo trabaja para esa unidad de potencia», tal y como revelaron hace ya unos meses. Ahora, las cosas han avanzado, y en poco más de nueve meses, arrancará el curso que viene. Con ello, claro, también el cambio de reglamento.
«En realidad, la colaboración se está fortaleciendo cada día, desde las primeras conversaciones y el momento en que se firmó el contrato, aunque el trabajo ya había empezado antes. Estamos contribuyendo en diferentes áreas. En general, vamos por buen camino en lo que respecta al motor de combustión interna y los componentes eléctricos», ha explicado el responsable de Ford Motorsports, Mark Rushbrook en conversación con Motorsport.
«Por supuesto, queda mucho trabajo por hacer y aún tenemos mucho que demostrar en términos de fiabilidad, pero en términos de cooperación -la confianza y la contribución de ambas partes- ha sido excelente hasta ahora. Ha sido todo lo que esperábamos y, de hecho, incluso más de lo esperado», ha dejado reflejado.
Todo parece indicar que Ford está contribuyendo más de lo esperado. Todo ello debido a la nueva planta de fabricación avanzada, tal y como ha revelado.
«Inicialmente, el foco estaba en la electrificación. Pero con nuestra planta de fabricación avanzada y nuestras máquinas de impresión, podemos hacer cosas en tiempo real», ha apuntado en referencia a la impresión 3D.
«Literalmente, fabricamos cosas todos los días que vienen de Dearnborn, se envían y se prueban en el laboratorio de Milton Keynes. Pone a prueba a nuestra gente, nuestros procesos y nuestras instalaciones. Nos empuja a hacer cosas que nunca antes habíamos hecho, ni siquiera en otros programas de automovilismo», ha sentenciado.
Fuente: soymotor.com