miércoles, octubre 1, 2025
InicioNoticiasLanzamientosFerrari elige un nombre con historia para su flamante bólido

Ferrari elige un nombre con historia para su flamante bólido

Ferrari se ha dado el gusto de revivir una denominación histórica con este 849  Testarossa, un flamante modelo híbrido de estilo berlinetta.

El renacer de un mito

Cuando Ferrari decide recuperar un nombre emblemático, no lo hace por nostalgia, sino para enviar un mensaje claro sobre su presente y su futuro.

Así ocurre con el  Ferrari 849 Testarossa, un modelo que combina tecnología de vanguardia con el peso simbólico de una denominación que revolucionó el diseño y la cultura automotriz en la década de 1980.

En aquel entonces, el Testarossa original encarnó el lujo y la radicalidad del superdeportivo europeo; ahora, casi cuarenta años después, la marca de Maranello resucita ese espíritu con un automóvil que desafía los límites conocidos del rendimiento híbrido.

Potencia híbrida al servicio de la emoción

El 849 Testarossa inaugura una nueva etapa dentro de la estrategia de electrificación de Ferrari. Su esquema mecánico se apoya en un motor V8 biturbo de última generación que entrega más de 800 caballos, acompañado por tres propulsores eléctricos que añaden potencia y versatilidad.

El resultado es un total de 1.050 caballos de fuerza que se reparten a través de un sistema de tracción total, capaz de catapultarlo de 0 a 100 km/h por hora en apenas 2,3 segundos.

Más allá de la cifra bruta de potencia, el verdadero salto cualitativo está en la forma en que el sistema híbrido interactúa con la experiencia de conducción.

El conductor puede recorrer distancias cortas en modo totalmente eléctrico gracias a la batería de 7,45 kWh, una prestación pensada para entornos urbanos. Sin embargo, basta una presión firme sobre el acelerador para que toda la arquitectura mecánica despierte y entregue una respuesta instantánea, con un nivel de aceleración comparable al de un monoplaza de competición.

Un diseño moldeado por el aire

El lenguaje estético del Ferrari 849 Testarossa no responde únicamente a cuestiones de estilo, sino a la necesidad de lograr la máxima eficiencia aerodinámica.

La carrocería, inspirada en los prototipos de resistencia de los años setenta, combina superficies tensas y soluciones técnicas avanzadas.

Uno de los elementos más innovadores es el alerón trasero activo, que modifica su configuración según las exigencias de la conducción: puede reducir la resistencia al avance en rectas largas o incrementar la carga aerodinámica en curvas de alta velocidad.

El difusor multietapa, las entradas de aire integradas en las puertas y la gestión optimizada del flujo hacia los frenos conforman un conjunto pensado para rendir al límite.

Un habitáculo que combina tradición y digitalización

En el interior, el 849 Testarossa apuesta por un ambiente que mezcla el lujo clásico con la tecnología más avanzada.

El volante multifunción, concentra la mayoría de los controles. Las pantallas de alta definición y la interfaz digital facilitan la personalización de la información.

La cabina conserva el carácter artesanal característico de Ferrari, con acabados en cuero, fibra de carbono y detalles de aluminio que refuerzan la identidad deportiva.

Assetto Fiorano: la versión más radical

Ferrari también ofrecerá una variante denominada Assetto Fiorano, diseñada para quienes buscan una experiencia más cercana a la competición.

Esta configuración reduce el peso del vehículo mediante el uso de materiales como el titanio y la fibra de carbono, y añade componentes aerodinámicos específicos que multiplican la carga en curva.

La suspensión adaptada y los neumáticos de altas prestaciones completan un paquete concebido para extraer el máximo potencial del chasis.

A su vez, la personalización estética en esta versión también adquiere protagonismo, con esquemas de pintura exclusivos.

Se trata de una propuesta que lleva la filosofía del 849 Testarossa al límite, pensada para clientes que buscan un vínculo más directo con el legado deportivo de la marca.

Tradición y futuro en un mismo nombre

La denominación Testarossa es mucho más que un ejercicio de marketing. Evoca el recuerdo de las tapas de culata pintadas de rojo en los modelos de competición de los años cincuenta. También, remite a una de las berlinettas más icónicas de los ochenta.

En esta nueva etapa, Ferrari no solo recupera un nombre cargado de simbolismo, sino que lo resignifica en el contexto de la electrificación y la innovación tecnológica.

El Ferrari 849 Testarossa no pretende ser un simple homenaje. Su propósito es demostrar que la transición hacia sistemas híbridos puede convivir con la esencia más pura de la marca.

Con este modelo, Maranello reafirma que el futuro de los superdeportivos no se mide únicamente en cifras de aceleración o velocidad máxima.

Sino en la capacidad de emocionar al conductor y mantener viva la herencia de un linaje que ha marcado la historia del automovilismo.

Fuente: conduciendo.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MÁS LEÍDOS

América Latina: ventas de autos suben 1% con fuerte impulso de...

0
A primera vista, las cifras de ventas del mercado automotor latinoamericano en agosto de 2025 podrían sugerir un estancamiento, con un modesto crecimiento regional...