Hola, BMW R 1300 R. Sabíamos que sería la segunda de la familia del nuevo bóxer de 1.300 cc en llegar, y aquí está. Los de Múnich han soltado la bomba, y la nueva moto nace directamente sobre la plataforma técnica de la R 1300 GS.
Es mejor que su predecesora en todo. Al menos en potencia y deportividad. Estéticamente el cambio es radical. Aunque más que cambio, con la novísima R 1300 R cabe hablar de una revolución y no tanto de una evolución. No se parece en nada a la anterior 1250.
BMW R 1300 R 2025: más potencia, más deportividad y más equipamiento
El cambio estético es radical. Es lo primero que llama la atención. Las líneas son mucho más deportivas y afiladas, pero sin perder ese espíritu de roadster. Han achatado el faro LED octogonal, ahora con opción a luz de giro adaptativa (metes la rueda y alumbra donde apuntes).
Acompañando a los cambios estéticos llega también una nueva postura de conducción. El manillar es ahora más plano, las estriberas llegan más retrasadas de lo habitual y el asiento sitúa al conductor más cerca de la rueda delantera. Es decir, que es algo más deportiva. En ningún caso el estilo es radical; el confort en viajes largos sigue primando.
El corazón mecánico es justo el que se esperaba; no cabía otra opción. Es el bóxer de 1.300 centímetros cúbicos que genera 145 CV a 7.750 vueltas, mientras que cifra el par motor en 149 Nm a 6.500 rpm. Son mejores cifras que su predecesora, la R 1250 de 136 CV y 143 Nm.
Adiós al Telelever de BMW. Por razones de espacio y diseño, no han puesto este sistema, como algunos preveían. No lo tenía la versión anterior (sí las GS y RT), así que esta tampoco. Los alemanes recurren a una horquilla telescópica invertida convencional. Detrás, el basculante monobrazo Paralever con amortiguador central conectado directamente y cardán integrado, ahora conocido como «Evo-Paralever» con eje de basculante continuo.
En cuanto a la frenada, confía en el ABS Pro y unas pinzas radiales de cuatro pistones. Como equipamiento extra se pueden añadir frenos deportivos con pinzas en color titanio.
Hay que poner la exclamación en que viene con el sistema DSA (Dynamic Suspension Adjustment) para regular la amortiguación y dureza del muelle. De hecho, es la primera moto del mundo con horquilla invertida y ajuste electrónico del muelle.
Equipamiento básico. La nueva roadster alemana trae, de serie, ABS (Integral ABS Pro) y el control de tracción DTC, cada uno de los cuales es sensible al ángulo de inclinación y está vinculado a varios modos («Rain», «Road», «Eco», opcionalmente «Dynamic» y «Dynamic Pro»).
Como detallito, BMW ha aligerado las llantas de función de aluminio; han adelgazado 1,4 kilos. Esto no es más que una traducción de esa deportividad estética que también se notará en marcha. El neumático es más ancho (un 190 en lugar de un 180), pero en general, no es una moto ligera: para la báscula en los 239 kilogramos con el equipamiento de serie y el depósito de 17 litros lleno al 90%.
Además, la pantalla TFT viene con toma de 12 voltios y conexión USB. Estrena sistema de llave por radio («Keyless Ride»), asistente de arranque en pendiente (HSC) e incluso la suspensión controlada electrónicamente Dynamic ESA. Repetimos, todo esto de serie (antes no).
Como equipamiento opcional, esta moto llega con puños y asientos calefactables, sistema de control de presión de neumáticos (RDC), faros adaptativos (Headlight Pro) y el asistente de conducción con control de crucero activo (ACC) incluyendo aviso de colisión frontal (FCW). Otras opciones son sistema de bloqueo eléctrico, iluminación interior LED y un conector USB-C. Como accesorio original para la R 1300 R estará disponible un caballete central y, para ahorrar 2 kilos, la batería M Lightweight.
Como era de esperar, la moto llega con el asistente de cambio de marchas automático ASA. Será opcional, y te da la posibilidad de elegir entre cambio semiautomático de las seis marchas o totalmente automático.
No es solo deportiva, también viajera. Por eso BMW le ha puesto maletas electrificadas de 26 y 29 litros (con iluminación y USB-C dentro), así como una nueva bolsa sobredepósito.
Fecha de llegada: julio de 2025. En España ya tiene precio, y parte desde los 17.300 euros. Eso con el color Azul Snapper Rocks. Con el acabado Exclusive sube a 18.163 euros; la Option 719 hasta los 19.781 euros, y la más tope de gama, la Performance, 20.914 euros.
BMW R 1300 R 2025 – Ficha técnica
motor | ||
---|---|---|
Tipo | Motor bóxer de dos cilindros y cuatro tiempos refrigerado por aire/líquido, con dos árboles de levas accionados por cadenas en la parte superior, BMW ShiftCam y piñones de compensación | |
Cilindrada | 1.300 cc | |
Potencia máxima | 107 kW (145 CV) a 7.750 rpm | |
Par motor | 149 Nm a 6.500 rpm | |
Diámetro x carrera | 106.5 mm x 73 mm | |
Inyección | Inyección electrónica indirecta / gestión digital del motor con E-Gas | |
Transmisión | Seis velocidades | |
Transmisión final | Cadena | |
CHASIS | ||
Tipo | Bastidor en dos piezas formado de chasis principal y chasis trasero atornillado, motor portante | |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica invertida con 140 mm de recorrido | |
Suspensión trasera | BMW Motorrad EVO-Paralever, cast aluminium single-sided swingarm, continuous swingarm bearing axle, central suspension strut con 130 mm de recorrido | |
Freno delantero | Freno de doble disco, 320 mm de diámetro, pinza radial de 4 émbolos | |
Freno trasero | Freno de disco simple, diámetro 285 mm, 2pistones pinza flotante | |
Neumático delantero | 120/70 ZR17 | |
Neumático trasero | 190/55 ZR17 | |
DIMENSIONES Y PESOS | ||
Peso en seco | 227 kg | |
Avance | 127 mm | |
Batalla | 1.503 mm | |
Longitud | 2.126 mm | |
Anchura | 864 mm (por encima del retrovisor) | |
Altura | 1.112 mm (sin retrovisores, con peso en vacío DIN) | |
Altura del asiento | 785 mm | |
Distancia entre ejes | 1.765 mm | |
Depósito | 17 litros | |
PRECIO | Desde 17.300 euros |
Imágenes | BMW Motorrad
Fuente: motorpasionmoto.com